Estrategias del sector agrícola y alimentario español para luchar contra el cambio climático
- Angel Arceiz Sanchez
- 14 oct 2022
- 3 Min. de lectura
Según el gobierno español, España (SAU) dispone de más de 23 millones de hectáreas de suelo agrícola disponible, casi la mitad del territorio español, de las cuales casi 17 millones de hectáreas son suelo agrícola. Del total de la tierra cultivable, el 76 % se utiliza para la agricultura de secano y el 24 % para la agricultura de regadío. En suelo agrícola, la mayor parte de la superficie está ocupada por cultivos herbáceos, seguidos de cultivos leñosos, siendo el olivar los cultivos leñosos más plantados. Según el documento elaborado por el MAGRAMA “180 datos del MARAMA”, el sector ganadero en España cuenta con más de 25 millones de porcinos y más de 16 millones de ovinos. Según Eurostat, el PIB del sector agrícola en 2014 fue de 24.050 millones. En euros, la renta nacional bruta de los sectores de la agricultura y la pesca es de aproximadamente el 2,5 % del PIB.
¿Qué se puede hacer para reducir las emisiones del sector agrícola?, según Ángel Arcéiz
Tierra agricola:
Uso correcto de fertilizantes: análisis de suelo, dosis correspondientes a las necesidades del cultivo, uso adicional de fertilizantes orgánicos e inorgánicos. Optimizar el uso de fertilizantes (orgánicos e inorgánicos).
Un convertidor de semillas que optimiza el uso de recursos (fertilizante, etc.). Usa frijoles.
Utilice prácticas de manejo que prevengan la pérdida de carbono orgánico del suelo. En la ganadería:
Manipule el estiércol y el lodo correctamente.
Métodos alternativos: fermentación biológica anaeróbica (pequeños biorreactores centralizados y rurales), tratamiento de lodos, etc. Apto para aplicación terrestre (spray vs. difusión en abanico, etc.). fermentación intestinal
Adaptación de la dieta para reducir las emisiones de metano. Sustitución de combustibles fósiles por energías renovables:
Las calderas de biomasa sustituyen a las calderas de gasóleo. Riego solar. Reducción del consumo de combustible debido a la mejora de la combustión de la maquinaria agrícola.
Prevenir la quema de residuos agrícolas:
Utilizado como biomasa en calderas. Entiérralo en el suelo.
Por otro lado, existen diversas iniciativas internacionales como la Global Greenhouse Gas Research Alliance in Agriculture (GRA), la Climate Smart Agriculture Alliance (GACSA) o la iniciativa para aumentar en cuatro milésimas el contenido de carbono orgánico en España. España está comprometida y es un lugar ideal para comprometerse con la industria. Coordinación y promoción de otros países y organismos interesados. La biodiversidad de las tablas europeas y las estrategias agrícolas implica reducir los recursos como los pesticidas y los fertilizantes y el aumento del suelo orgánico antes de 2030.
Estas actividades ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, a excepción de otras producción, en lugar de considerarse "innecesarias" para obtener una buena cosecha y fertilizantes químicos y sintéticos. Además, existen otros métodos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, como la labranza y el mantillo vegetal, que ayudan a secuestrar carbono y evitar la erosión del suelo.
¿Podemos adaptarnos al cambio climático?
La adaptación a nivel de finca se enfoca en aumentar la productividad, respondiendo a las condiciones climáticas existentes y aprovechando el conocimiento y la experiencia de los agricultores. Ejemplos de diferentes medidas de adaptación incluyen:
Mejore el manejo del suelo, aumente la retención de agua para mantener el suelo húmedo y benefíciese de la rotación de cultivos. Use el agua de manera más eficiente, reduzca las pérdidas, mejore los métodos de riego, reutilice o almacene el agua.
Adapte los cultivos a la diversidad genética existente y seleccione cultivos y cultivares que se adapten mejor a la duración esperada de la temporada de crecimiento y la disponibilidad de agua y que sean más tolerantes a las nuevas temperaturas. Personalice el calendario de actividades agrícolas, como la fecha de siembra, cosecha o procesamiento.
Introducir razas de ganado más tolerantes y adaptar los hábitos de alimentación del ganado. Mejorar la información, educación y asesoramiento para agricultores y ganaderos.
Comments