¿Qué es la ganadería de precisión?
- Angel Arceiz Sanchez
- 25 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Las explotaciones ganaderas continúan expandiéndose y aumentando la producción ganadera en respuesta a la mayor demanda de sus productos debido al crecimiento de la población. Esta situación impone mayores exigencias a los ganaderos e incluso a los propios animales.
El objetivo es mantener la salud del ganado y asegurar la calidad del producto final. Para garantizar todos estos elementos, los animales deben ser observados con mucho cuidado, al mismo tiempo que se asegura una alimentación adecuada y una respuesta oportuna ante el desarrollo de cualquier tipo de patología.
La principal desventaja es el número de animales, lo que hace muy difícil esta observación. Por ello, la introducción de nuevas tecnologías es una herramienta clave, ya que evita que los ganaderos realicen trabajos innecesarios o gravosos, ayuda en la gestión del rebaño y en la detección precoz de cualquier tipo de mala práctica. La inversión inicial puede parecer alta, pero se debe evaluar el impacto de su aplicación en el trabajo diario, la salud animal y la productividad para reducir costos y así mejorar la eficiencia de la gestión. Asimismo, el bienestar animal se ha convertido en un prerrequisito integral para mejorar la eficiencia y competitividad de la ganadería, y el progreso en esta área está íntimamente relacionado con la aplicación de estas nuevas tecnologías. Actualmente, no existe una definición científica general de bienestar animal, pero sí algunos criterios generales para determinar que los animales deben estar libres de: hambre, sed y desnutrición, miedo, dolor físico y térmico, enfermedades y lesiones, y comportamiento descontrolado Comportamiento normal. Estos estándares se enumeran a continuación:
Prevenir o reducir el estrés controlando cuidadosamente la higiene de los animales, la calidad del pienso que reciben y las condiciones ambientales en las que se crían. Optimizar la nutrición animal para mejorar su estado inmunológico y evitar cambios bruscos en las condiciones de alimentación. Para erradicar ciertas enfermedades tanto como sea posible. Los animales son resistentes a enfermedades seleccionadas genéticamente. Agricultura intensiva
El término utilizado para la aplicación de nuevas tecnologías en la ganadería es agricultura de precisión. Por tanto, puede entenderse como un proceso y método de gestión basado en el uso de determinados sensores y otras tecnologías de la información capaces de monitorizar y optimizar la contribución de cada animal individual a la producción, el impacto sobre la salud y el medio ambiente, etc. Este control incluye la medición de varios indicadores biométricos, incluidos indicadores fisiológicos y morfológicos. De esta manera, las observaciones visuales y de audio de los agricultores se apoyarán con la ayuda de cámaras y micrófonos, con recolección continua de datos y evaluación en tiempo real de alta precisión. Esta información luego es procesada por una computadora.
El hecho de que esto suceda en tiempo real permite tomar decisiones rápidas, evitando que los problemas se intensifiquen o incluso ocurran. En resumen, se pueden distinguir cuatro etapas en este proceso. Primero, comienza con la recopilación y digitalización de datos, ya sea de sensores como drones o imágenes satelitales, o de medios tradicionales cargados manualmente por los agricultores. Luego, los siguientes pasos incluyen la codificación y el procesamiento de los datos recopilados, ya que deben transformarse en un formato que permita la presentación de la información de interés, por ejemplo, mediante la generación de mapas.
Tercero, implementar métodos analíticos y herramientas para encontrar soluciones a las variables observadas para mejorar los procesos de toma de decisiones de los agricultores. Finalmente, complete todos los pasos relacionados con la solicitud de receta en el paso anterior. Todo esto da como resultado un plan de producción que maximiza la producción optimizando el uso de los recursos disponibles en el entorno operativo sin desperdiciar ni agotar materias primas y recursos de producción. La ventaja de estos métodos es que los datos se recolectan localmente pero pueden enviarse para su análisis en otro lugar, que puede no corresponder al área donde se encuentra la finca. Esto se debe a que los teléfonos móviles y las comunicaciones por Internet se han vuelto más potentes, más baratos y más accesibles. Este último factor es muy importante, ya que todas estas fincas ubicadas lejos de los centros urbanos actualmente pueden ser cubiertas en uno de estos puntos.
La información obtenida puede recuperarse en Internet y almacenarse allí, o presentarse de una manera más sencilla e intuitiva y enviarse al agricultor en el momento en que sucede. Todo ello con el objetivo de no sustituir en modo alguno a los ganaderos, sino de aportar herramientas de apoyo a la gestión animal, es decir, aumentar la rentabilidad, la eficiencia y la sostenibilidad de la agricultura desde el principio.
コメント