Satélites de teledetección y su función en la agricultura
- Angel Arceiz Sanchez
- 11 nov 2022
- 4 Min. de lectura
La agricultura es el campo más antiguo y tradicional de la actividad humana y uno de los clientes más importantes para muchos servicios terrestres de teledetección adicionales, incluidos la vigilancia, los viajes espaciales y los dispositivos no tripulados o drones. El desarrollo de la tecnología no se detiene, por lo que cada uno debe aprovechar el momento y empezar a utilizarla en su campo.
La inspección de la sala común consta de cuatro componentes principales: Inspección de superficies; Levantamiento multiespectral de tierras agrícolas; Monitoreo diario garantizado; y monitorear los sistemas de procesamiento de datos.
No solo estamos hablando de fotografía en vuelo, también estamos hablando del hecho de que el ojo humano no puede acceder a la información en el rango infrarrojo. El mundo se ve muy diferente en estas longitudes de onda. Las personas son algo sensibles a estos rayos y los ven como olas de calor, pero nada más.
Sin embargo, los satélites los han interpretado con precisión y han creado bellas imágenes que revelan los secretos de la naturaleza más que nunca. Con la ayuda de los índices de vegetación, especialmente el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), la condición real del cultivo se vuelve clara. No hay duda de que nos referimos a un sistema muy complejo y elaborado basado en la acción conjunta de varias fuentes: los satélites fotografían campos y terrenos, luego los profesionales analizan estas imágenes, las comparan con las condiciones locales y aprenden de ellas. Fueron recopilados en una base de datos de programas, lineamientos y recomendaciones relacionados con el sector agrícola.
¿Por qué la agricultura de repente necesita todo esto?
En el pasado, la agricultura se realizaba sin tecnología espacial, pero con el desarrollo y la adopción de la agricultura de precisión, la cantidad de información útil ha aumentado considerablemente. Después de recibir datos de teledetección, la agricultura de precisión utiliza estos datos para la aplicación diferencial de fertilizantes, protección de cultivos, riego medido, gestión de cultivos y rendimiento, y varias operaciones agrícolas que ayudan a reducir los recursos y los costos. Y mejorar su rendimiento.
Si tomamos el ejemplo del análisis multiespectral, permite determinar el estado de la planta y así revelar áreas problemáticas: en algunos casos, la excesiva compactación, erosión o secado del suelo puede causar malestar en el cultivo, en otros. En algunos casos, el efecto negativo se debe a un desequilibrio en la ingesta nutricional. Tal técnica de siembra también permite predecir el rendimiento.
Aspectos técnicos del seguimiento de cultivos
Actualmente hay un gran número de satélites de teledetección en órbita terrestre. La resolución de estos datos varía ampliamente. Por ejemplo, los satélites de la NASA y la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) tienen una resolución de 1 km 250 m. La principal ventaja de tales imágenes es que cubren un área grande. Esta resolución se considera lo suficientemente moderada para observar, por ejemplo, movimientos de masas de aire, ciclones y frentes atmosféricos. Por ejemplo, una resolución de 500 m es suficiente para el mapeo de la humedad del suelo.
Los satélites giran alrededor de la Tierra y pueden escanear grandes áreas de tierra y mar en minutos. De hecho, orbitar puede llevar menos de dos horas, lo que significa que se puede fotografiar toda la circunferencia de la Tierra en ese tiempo. Gracias a la amplia cobertura de imágenes satelitales, las compañías de seguros de cultivos pueden medir con precisión el tamaño de un campo en segundos. Los datos se integran instantáneamente en la plataforma de seguimiento de cultivos, lo que permite a los usuarios ver los contornos exactos de cualquier campo seleccionado en cualquier pantalla en un mapa interactivo. Como otra ventaja, cabe mencionar la imagen satelital de mayor resolución que se puede utilizar para capturar, entre otras cosas, el área de siembra y cosecha. Estas técnicas permiten imágenes más detalladas, de modo que los satélites más pequeños pueden proporcionar una resolución de 7,8 metros o menos. Las tecnologías espaciales avanzadas proporcionan imágenes satelitales desde tan solo 0,7 o incluso 0,5 metros de distancia. Una resolución de 0,5 m se considera muy alta, y hoy en día el valor máximo para un satélite es de 0,31 cm. Sin embargo, la imagen ya no cubre un área grande, sino un cuadrado a 10-12 kilómetros de distancia.
Nuestra plataforma combina imágenes de alta resolución con datos de teledetección para permitir que las empresas agrícolas predigan los riesgos climáticos y evalúen los daños naturales y antropogénicos en el suelo y los cultivos. Los datos de humedad del suelo ayudan a identificar inundaciones, mientras que la detección de temperatura crítica ayuda a identificar eventos que dañan naturalmente, como el estrés por frío.
A veces los detalles de la imagen no son suficientes para algunas necesidades agrícolas. Los cielos nublados también pueden impedir la toma de imágenes satelitales. Para aumentar la precisión a unos pocos centímetros, las imágenes se suelen tomar desde baja altura con vehículos no tripulados. Por ejemplo, el dron toma fotografías desde una altura de 120 metros con una resolución de
,8 cm. En cambio, un dron a esta altura solo puede sobrevolar una superficie de 130 hectáreas por hora. Otra forma de recopilar datos de productividad de campo precisos es utilizar la función "Zona". Las imágenes satelitales
no solo brindan el verdadero color natural de los campos, sino que también miden el NDVI (Índice de vegetación de diferencia estandarizada) en el rango del infrarrojo cercano. En otras palabras, los sensores remotos detectan cambios en la densidad de la vegetación y los muestran en la pantalla, creando contrastes ligeramente exagerados. Según los datos del NDVI, el campo parece estar dividido en varias áreas. Con esta función, ninguna granja puede
Comments