Todo sobre la agricultura intensiva
- Angel Arceiz Sanchez
- 9 sept 2022
- 5 Min. de lectura
La agricultura intensiva es un método de producción agrícola que hace un uso extensivo de medios de producción como la siembra. Se trata de obtener la máxima cantidad de producto por unidad de superficie, utilizando habitualmente fertilizantes, semillas selectivas, riego, maquinaria... En invierno se necesita menos espacio, utilizando fertilizantes, pesticidas químicos, equipos y sistemas de riego, para producir la misma cantidad de alimentos con cantidad de cultivo intensivo. . Las granjas intensivas requieren un ambiente controlado para satisfacer las necesidades de los cultivos. exitoso. La alta demanda mundial de alimentos es una de las principales razones del rápido crecimiento de este tipo de agricultura
Para explicar la intensificación de la agricultura hay que tener en cuenta que en los años 80 y 90 no se trataba de intensificación per se, sino de un cambio de paradigma en la intensificación. agricultura. Un ejemplo es el período conocido como la "Revolución Verde" porque representó un cambio en la escala de la propia agricultura abierta. También podemos hablar de agricultura intensiva en un entorno ecológico, por ejemplo el método del "balcón profundo". Este método es amigable con el medio ambiente y se conoce como "agricultura intensiva", pero se usa principalmente en escuelas pequeñas o jardines de traspatio debido al alto costo de la mecanización. Ejemplos de agricultura intensiva:
En el trabajo, los cultivos de hortalizas como el espárrago apenas están mecanizados. Entre las inversiones, encontramos que ingresar al mercado de la floricultura en condiciones ideales requiere una gran cantidad de productos fitosanitarios. Los cultivos intensivos en capital son aquellos que requieren un ambiente controlado y una inversión de capital muy alta, especialmente para equipos como los invernaderos hidropónicos. La agricultura intensiva es una parte importante del ciclo alimentario mundial, pero el funcionamiento y las características de la agricultura intensiva no tienen en cuenta el medio ambiente y el impacto ambiental de las prácticas pasadas. Aunque existen diferentes tipos de agricultura intensiva, todos requieren un enfoque basado en la tecnología para reducir los impactos negativos. La palabra agricultura intensiva nos puede llevar a pensamientos negativos, por ejemplo, las frutas y verduras producidas industrialmente son dañinas para nuestra salud en el medio ambiente y nocivas para el medio ambiente.
Pero la agricultura intensiva se define como el cultivo de cultivos en ambientes y condiciones controladas para optimizar su crecimiento y desarrollo para permitirles alcanzar su máximo potencial. La mayoría de los agronegocios se dedican a la agricultura intensiva y lo ven como un negocio, obteniendo lo más posible de cada unidad de tierra. Por el contrario, la agricultura intensiva utiliza prácticas de uso de la tierra más estrictas y saludables con menos productos químicos. Mantiene la productividad de forma natural y respetuosa con el medio ambiente, apta para la agricultura ecológica.
Ventajas de la agricultura intensiva por Ángel Arc
La mayor ventaja de la agricultura intensiva es el aumento del rendimiento al cosechar en áreas pequeñas. Esto generó beneficios económicos para los terratenientes y proporcionó alimentos para la gente. Incluso en áreas densamente pobladas, la agricultura intensiva satisface plenamente las necesidades del mercado. También requieren menos mano de obra que los métodos de agricultura orgánica porque los pesticidas y los productos químicos para el control de malezas funcionan más rápido y son más fáciles de usar.
La agricultura intensiva ayuda a aumentar la productividad agrícola y al mismo tiempo asegura un suministro estable de alimentos, mientras la población mundial aumenta y el área requerida disminuye. El aumento de la producción, combinado con la mecanización de la agricultura, ayudó a reducir la población agrícola, lo que permitió que el país pasara al sector industrial, alejándose del trabajo agrícola (como fue el caso en el oeste de España en la década de 1960).
Los productos agrícolas como verduras, frutas y productos avícolas son cada vez más asequibles, lo que beneficia el desarrollo de las clases sociales y económicas. Una revisión de 19 estudios en África concluyó que las intervenciones que proporcionan a los pequeños agricultores insumos biológicos o químicos, como fertilizantes o variedades de plantas, aumentarán los ingresos y la seguridad alimentaria. En particular, la introducción de batatas naranjas mejoró su valor nutricional. Además, las intervenciones que brindan capacitación a estos agricultores pueden aumentar sus ingresos, incluso si son bajos.
Consecuencias de la agricultura intensiva por Ángel José Arcéiz Sánchez:
Los métodos de agricultura intensiva en las zonas rurales han tenido un impacto negativo en el medio ambiente. La agricultura intensiva puede crear problemas ambientales sin respetar el concepto de sostenibilidad o contribuir a la conservación de la naturaleza, por ejemplo:
1. Deforestación: la agricultura intensiva conduce a la degradación del suelo y la expansión de nuevas áreas de tierra; especialmente la deforestación para nuevas tierras fértiles y productivas. La escala del problema se puede ver en los números: la agricultura intensiva es responsable del 80 por ciento de la deforestación del mundo. 2. Resistencia de plagas y malas hierbas a los productos químicos: El uso frecuente de pesticidas y herbicidas en la agricultura intensiva obliga a recalcular las dosis requeridas cuando las dosis estándar fallan o incluso fallan por completo. Como resultado, el parásito se vuelve más fuerte y puede multiplicarse sin control.
3. Degradación del suelo: El estrés máximo en los campos puede provocar el agotamiento y la erosión del suelo. La actividad agrícola intensiva debilita el suelo porque perturba en gran medida los procesos naturales del suelo. Los pesticidas químicos matan especialmente a los microbios que viven en ellos y aseguran la combinación adecuada de fertilizantes y materia orgánica.
cuatro Impacto en los hábitats naturales: La necesidad de encontrar nuevas tierras para satisfacer las demandas de la agricultura intensiva puede afectar la vida silvestre y reducir el tamaño de los hábitats tradicionales.
5. Contaminación del agua: Grandes cantidades de productos químicos que se escurren de los campos debido a la agricultura intensiva ingresan a los cuerpos de agua y contaminan los organismos acuáticos. La deforestación y la eliminación de presas para apuntalar los ríos pueden causar inundaciones y sedimentación. 6. Cambio climático. Las actividades agrícolas intensivas tienen un impacto significativo en el medio ambiente y son uno de los principales impulsores del cambio climático global, que generalmente acelera la erosión del suelo y la contaminación ambiental. 7. Efectos sobre la salud humana: Las plantas absorben muchas sustancias químicas que pueden causar problemas en el cuerpo humano, incluidos los defectos de nacimiento. 8. Desventajas económicas y sociales. La agricultura intensiva moderna utiliza más maquinaria y métodos de cultivo y menos mano de obra que la gran cantidad de trabajadores manuales en el medio ambiente. El resultado es un menor número de empleados y compromiso de recursos humanos. Desde un punto de vista económico, los bajos precios de la agricultura intensiva convencional compiten con la agricultura ecológica, que es de mayor calidad pero más cara.
Comentarios